
El presidente del grupo asegura que la compañía está mucho mejor, lo que le permitirá invertir y poder mirar al futuro
José Miguel Cánovas Garcerán asumió la presidencia del grupo MurciaEconomía, editor del diario económico líder de la Región de Murcia, ME Deportes y MurciaEconomía Radio, en enero de 2025, cargo para el que fue ratificado por el consejo editorial de la compañía. Cánovas, hoy primer accionista del grupo, llegó a la entidad como socio financiero, pero el grueso de su inversión es a título personal y ello, afirma, “le confiere un carácter diferente a esa participación”.
Asumió la presidencia de MurciaEconomía el pasado mes de enero con el fin de pilotar la transformación del grupo. ¿Qué balance hace de este periodo?
Ha sido bastante complicado, no lo hemos tenido fácil. Pero, al final, yo creo que se puede hacer un balance muy positivo. Hemos dado la vuelta a la compañía, hemos renovado la redacción y salido reforzados en todos los sectores donde operamos y, sobre todo, hemos logrado impulsar nuestros digitales. Eso pone nuestro futuro en nuestras manos. Mi voluntad es seguir creciendo. Yo quiero vivir los buenos años que tenemos por delante, después de haber arreglado una serie de problemas que existían dentro de la compañía. Estoy aquí para quedarme y solo me mueve la creación de un medio de comunicación libre, veraz e independiente. Y que sea guardián del interés público.
Es verdad que el grupo ha recibido noticias positivas recientemente, como el nacimiento de ME Deportes, o el respaldo de la sociedad civil y militar de la Región de Murcia a las Jornadas de Defensa organizadas por la compañía. Sin embargo, el sector de medios sufre una profunda reconversión. ¿Cómo va a lidiar con ello?
Todo aquello que considerábamos seguro está en cuestión, la explosión de la tecnología ha mermado los intermediadores, la inseguridad se ha instalado entre las grandes capas de la sociedad… Hacen falta organizaciones sociales fuertes, instituciones robustas, aunque no me gusta el concepto de institución cuando hablamos de un periódico; para defender las instituciones, hace falta vigilarlas, hace falta defenderlas de sí mismas y para eso el periódico no puede confundirse con las otras instituciones.
¿Qué retos se marca para esta nueva temporada?
Esencialmente la digitalización. Contemplamos también las oportunidades que nos brinda nuestra emisora, que hemos desarrollado desde mi llegada. Son cosas que miramos con muchas ganas de liderar el sector de la prensa digital en la Región de Murcia. Por otro lado, con la base de nuestro trabajo y de los mejores profesionales vamos a empezar un proceso de transformación y búsqueda de audiencias a través de nuestra emisora de radio, MurciaEconomía Radio. Seguiremos construyendo nuevas propuestas, pero siempre desde la certeza de nuestros valores y con el mejor talento. Estoy contento de poder afrontar septiembre con el mejor equipo de radio posible. Queremos acercar la emisora a las empresas y la gente. Esa radio libre y abierto que dispondremos a disposición de la sociedad.
La defensa ha sido uno de los principales asuntos tratados durante su mandato. ¿Cómo valora las Jornadas de Defensa organizadas por el grupo?
Las Jornadas MurciaEconomía-Defensa han sido todo un éxito, tanto en su primera como segunda edición. El hecho de poder contar con figuras de la talla de Federico Trillo-Figueroa, el consejero de Presidencia de la Región de Murcia, Marcos Ortuño o el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro, es todo un lujo para nosotros. Además, Noelia Arroyo ha sido una excelente anfitriona con su participación en ambas citas y su recepción en el Palacio Consistorial. Tampoco me quiero olvidar de la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, y del Almirante del Arsenal de Cartagena, Alejandro Cuerda. El contexto geopolítico marca, actualmente, la agenda económica, social y política de todos los países. Por ello, los medios de comunicación tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene el sector de la defensa en la vida del ciudadano.
Su llegada ha supuesto la implantación de un nuevo plan estratégico. ¿Cuáles son sus líneas maestras?
Hemos logrado casi todos los objetivos que nos habíamos fijado. El plan era para todo el 2025, pero en estos primeros ocho meses ya estamos prácticamente cumpliendo con los objetivos anuales. Así que tenemos que mirar hacia adelante y ser más ambiciosos. Yo diría que va a ser más de lo mismo, pero todavía con más ambición. Los estudios que certifican las audiencias han corroborado el crecimiento de los medios de comunicación del Grupo MurciaEconomía. Si en 2024, nos consolidamos y reforzamos la distancia respecto a la competencia; este 2025 estamos yendo a más. De hecho, puedo adelantarle que este mes de agosto, ha sido el mejor de toda la historia de MurciaEconomía, con más de 200.000 usuarios únicos.
En definitiva, la apuesta de la compañía por un periodismo de calidad es uno de sus signos de identidad, con una capacidad incontestable para llegar a todos los públicos, ejercer como precursor en la agenda informativa y consolidarse frente a sus competidores.
Los cimientos de MurciaEconomía son sólidos, pero… ¿cómo debe crecer en esta coyuntura, qué debe aportar y cuáles son las metas a alcanzar?
Un periódico pervive y se fortalece mientras es útil. Mientras cumple una función o da un servicio. En ese sentido, los cimientos de MurciaEconomía siguen más firmes que nunca, pero la supervivencia de cualquier organismo está en su capacidad de adaptarse, de superarse y de fortalecerse. En lo que nos toca, creo que de dos maneras. Primero, abanderando los nuevos soportes digitales por los que circula el consumo de información. Segundo, atendiendo a las distintas capas de la sociedad murciana, que merecen que MurciaEconomía, les preste atención y les sirva de faro.
Se define siempre a MurciaEconomía como “el diario económico líder de la Región de Murcia”. ¿Sigue siendo así?
El problema es que durante mucho tiempo se nos atribuyó una imagen errónea. No es cuestión de ser líderes. Para mi es más importante ser una refencia y lo demuestra que durante este mes de agosto nuestros lectores no se han olvidado de MurciaEconomía. Hemos superado los 200.000 lectores. Hay lectores que me dicen: “Es importante saber lo que tienen ustedes que decirnos sobre la actualidad”. MurciaEconomía está en la actualidad trágica, dramática, tranquila o favorable.
¿Habrá II edición de los Premios MurciaEconomía?
No le quepa la menor duda. De hecho, ya hemos fijado la fecha para su celebración. Aunque, desgraciadamente, no se la puedo adelantar. Los Premios MurciaEconomía han venido para quedarse, no son flor de una noche. Nuestro CEO, Pepe Cabezos, ya está gestionado todo los preparativos de una gala que, sin duda, será memorable.
¿Cuál es el límite de MurciaEconomía?¿A qué aspiran?
Para mi el objetivo es consolidarnos entre los digitales más importantes en la Región. Estamos muy cerca de estarlo, yo creo, porque al final, cuando se habla del ranking de los medios online, se está hablando del ranking del futuro de la prensa. Si somos el cuarto, pues somos el cuarto del futuro de la prensa, porque seas papel o seas online, al final somos todos prensa escrita y vamos a estar todos en digital.
Y mi gran objetivo es crear un grupo de comunicación con valores firmes de pluralidad, ética, veracidad, objetividad y, en resumen, que se informe y entretenga con ética, responsabilidad y compromiso con la verdad y la sociedad. Y que esos más de 200.000 lectores del mes de agosto perciban esos valores. Ayudar a las empresas, sabiendo la dificultad que implica mantener una empresa o el ser autónomo es una tarea que supone sacrificio que no siempre es recompensado. Crisis, inseguridad jurídica… Las empresas y autónomos siempre encontrarán un aliado en nuestro medio.